Dineromail, para enviar y recibir dinero via e-mail

viernes, 27 de noviembre de 2009

¿Podemos ser culpados por crímenes que cometemos dormidos?

Un hombre estrangula a su esposa mientras soñaba que luchaba contra los intrusos en su casa ¿Eso lo hace un loco, malo o inocente? La investigación reciente está ayudando a descoser estas cuestiones, y puede ayudar a revelar si alguien tiene la responsabilidad en tales casos.
La semana pasada, el británico Brian Thomas apareció en la corte por cargos de asesinato después de estrangular a su esposa mientras dormían en su remolque. La fiscalía retiró los cargos después de tres psiquiatras testificaron que encerrarlo no serviría a ningún propósito útil, y el juez dijo que Tomás no tiene ninguna responsabilidad por sus acciones.
El caso ha puesto los reflectores sobre el uso de tales defensas basadas en el sonambulismo en los tribunales. “Si nos fijamos en los medios de comunicación no parece haber un aumento en el uso de defensas basadas en el sonambulismo”, dice Michel Cramer-Bornemann de la Regional de Trastornos del Sueño de Minnesota en Minneapolis.
Thomas tenía un trastorno del sueño verdadero, pero a Cramer-Bornemann le preocupa que en muchos otros casos, el trastorno del sueño y otras defensas relacionadas son mal utilizadas. Nuevos estudios sobre las causas del sonambulismo pueden llegar a hacer más fácil identificar quién tiene un sueño real, que en ocasiones puede resultar en violencia, y que se está inventando.
El mes pasado, Ursula Voss de la Universidad de Bonn en Alemania y sus colegas informaron que, incluso durante el sueño lúcido, un estado en el que algunas personas afirman ser capaces de controlar sus sueños, algunas áreas del cerebro asociadas con la intención se apagaban, mientras que otras áreas asociadas con la conciencia estaban activas.
Aunque esta investigación no se centrará concretamente en los sonámbulos, coincide con un estudio anterior de Claudio Bassetti de la Universidad de Zurich en Suiza, quien encontró que el sonámbulo también demuestra la no activación en las áreas del cerebro asociadas con la intención, aunque las áreas emocionales y las relacionadas con el movimiento se activan.
Se cree que un diagnóstico confirmado de sonambulismo haría una fuerte defensa en los tribunales, pero se requieren pruebas para establecer que se tiene un trastorno del sueño real.
Eso podría ser más fácil con el reciente descubrimiento de que los estímulos auditivos, como ladrido de un perro, que puede desencadenar el sonambulismo en las personas propensas a ello, sobre todo si han estado sufriendo de falta de sueño. Antonio Zadra en la Universidad de Montreal, en Quebec, Canadá, y sus colegas midieron la actividad cerebral de 10 sonámbulos y de 10 sujetos de control para determinar en qué fase de sueño que se estaban
Ellos encontraron que suena una alarma durante la “onda lenta” del sueño disparado el sonambulismo en tres de los sonámbulos, en circunstancias normales, y los 10 sonámbulos cuando se les había mantenido despiertos durante 25 horas antes de dormir.
El estudio podría eventualmente permitir una verdadera prueba para sonámbulos. “Ese es un gran avance”, dice Cartwright. Hasta hace poco, los abogados de la defensa se basó en pruebas de sonambulismo en la infancia o una historia familiar de la actividad para respaldar sus afirmaciones.
Sin embargo, Zadra advierte que otros factores, como tener la motivación para cometer un delito, también debe tenerse en cuenta. “No debemos olvidar que algunos sonámbulos pueden ser delincuentes”, dice.
Fuente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario