martes, 5 de enero de 2010
Desarrollan una pantalla LCD que puede reconocer lo que sucede delante de ella
Una pantalla LCD convencional se ha sido modificado para “ver” el mundo por delante de ella en 3D. Eso significa que una persona controla los objetos en pantalla, agitando los brazos en el aire, sin tocar la pantalla, sin requerir un ratón o teclado.
“Este es un nivel de interacción que nunca nadie ha sido capaz de lograr antes”, dice Ramesh Raskar del Massachusetts Institute of Technology Media Lab, que creó el prototipo mostrado en el vídeo de arriba, junto con Hirsch y Matthew Henry Holtzman, en colaboración también con Douglas Lanman de la Universidad Brown en Providence, Rhode Island.
La pantalla, llamada BiDi, en abreviatura de bi-direccional, le permite a los usuarios manipular o interactuar con objetos en la pantalla en tres dimensiones. También funciona como un escáner 3D, por ejemplo si se gira un objeto delante de la pantalla, el software puede armar una imagen en 3D.
Los investigadores se inspiraron en la forma en que los fabricantes de paneles LCD, como Sharp y Planar Systems, están experimentando con la adición de sensores ópticos entre los píxeles de un panel para que pueda actuar como una interfaz de pantalla táctil.
El brillo de cada uno de píxeles de la pantalla LCD es controlado por una capa de cristales líquidos, que puede girar físicamente el control de cantidad de luz que pasa desde la retroiluminación de la pantalla. El dispositivo BiDi hace uso de esta función para controlar la luz que pasa en un conjunto de sensores detrás de la pantalla.
Cuando la pantalla está “mirando” a su alrededor, la mayoría de los píxeles se cierran por los cristales líquidos. Pero una malla regular de cientos de píxeles distribuidos en la pantalla usan sus cristales líquidos para crear un pequeño agujero que actúa como una lente de la cámara estenopeica, y así enfocar una imagen. Esas imágenes son detectadas por una cámara dentro de BiDi, permitiendo que el dispositivo pueda saber lo que está ocurriendo ante él.
Los píxeles de la pantalla LCD también deben hacer su trabajo habitual de proyectar imágenes para el usuario, por eso alternan entre sus dos tareas muchas veces por segundo, demasiado rápido para que el espectador pueda darse cuenta que mientras ve la pantalla, la pantalla también está observándolo.
Todo el proceso tiene lugar en tiempo real, y los programas en el ordenador interpretan los gestos como entrada para el control de los objetos en la pantalla. Sinceramente que este diseño de los investigadores del MIT hace parecer al Proyect Natal de Microsoft un sistema rudimentario.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


No hay comentarios:
Publicar un comentario