El 3D no es nuevo en el cine, lleva ya muchos años entre nosotros aunque sea ahora cuando despunta. Internet no es ajeno a ello, y mucho menos el portal de vídeos más famoso del mundo: Youtube se apunta a la moda y empieza a mostrar vídeos en 3D.
Toy Story 3, Up, Mostruos Contra Alienígenas, Beowulf, Ice Age 3. Todas estas películas están unidas por dos características: están hechas por animación (aunque de diferentes técnicas) y han sido o están siendo proyectadas en 3D. Hasta ahora este sistema de exposición estaba principalmente reservado al impresionante IMAX, un formato de filmación de una calidad y definición sorprendente. En los últimos años estamos teniendo una verdadera avalancha de películas en 3D y son más aún las que están por llegar. De entre ellas, la esperadísima Avatar del genio James Cameron, la cual en palabras del propio Rey Midas Spielberg, “es la película en 3D más grande jamás hecha”, y el mismo Ridley Scott ha declarado, tras ver unos minutos, “esto es increíble”. Avatar promete ser la experiencia definitiva en 3D y revolucionar el mundo del cine como pocas veces ha ocurrido. Los que han visto lo que Cameron ha dejado ver no son parcos en elogios y dicen que es absolutamete imposible diferenciar entre las imágenes hechas por ordenador y las reales, que las criaturas tienen alma, que parece como si Cameron hubiera hecho una película llevando las cámaras a otro planeta, etc.
Quizás el 3D por fin esté entrando de lleno en nuestras vidas, y a tenor de las recaudaciones, tiene aceptación. Por eso Youtube ha decidido empezar a mostrar vídeos en este formato, y para visualizarlos hacen falta las tradicionales gafas bicolor que ofrecen esa sensación de fondo. Hay algunos vídeos colgados, como por ejemplo este, donde se puede ver el efecto. Por lo que parece no es más que un filtro automático y muy sencillo, que puede elegirse a través de un menú desplegable que permite diversos ajustes, como por ejemplo el color o el tipo de filtro. Se aplica automáticamente sin necesidad de recargar el vídeo de nuevo.
De momento no es más que un intento, y aunque queda mucho para aprovechar realmente las capacidades del 3D, esto podría ser el principio de una revolución visual en la red de redes.


No hay comentarios:
Publicar un comentario